
Recibe su nombre del río Senegal, es un país ubicado en el oeste de África, a cuatro horas en avión de España, en el extremo occidental del continente africano, conocido por su rica cultura, historia y diversidad.
Geografía
Limitando al norte con Mauritania, al este con Mali, al sureste con Guinea y al suroeste con Guinea-Bisáu. También tiene una pequeña frontera con Gambia, un país que es casi completamente rodeado por Senegal. Al oeste, Senegal tiene una extensa costa sobre el Océano Atlántico. La Capital es Dakar, que es también la ciudad más grande. El terreno de Senegal es predominantemente plano, con algunas zonas montañosas en el este. La región costera es clave para la economía del país debido a su puerto.
La Cultura de Senegal


El fútbol (soccer) es el deporte más popular en Senegal. La selección nacional de fútbol, conocida como Los Leones de la Teranga, es un equipo muy exitoso a nivel africano e internacional con el jugador Sadio Mané, entre otros. Además del fútbol, también son populares el baloncesto y el atletismo.
Música y danza: Senegal es famoso por su música y sus tradiciones de danza. El mbalax es el género musical más conocido, que combina ritmos tradicionales africanos con influencias de la música pop. El cantante Youssou N’Dour es uno de los artistas más internacionales del país. Además, el país tiene una rica tradición de narración oral y poesía.

El idioma oficial es el francés, que se utiliza en la administración y la educación. Sin embargo, la mayoría de los senegaleses hablan idiomas nativos, como el wolof, que es el idioma más hablado en el país. Otros idiomas importantes incluyen el soninké, pulaar, serer y diola. Senegal es un país predominantemente musulmán, con aproximadamente un 95% de la población adherente al islam. Existen algunas comunidades cristianas y animistas, pero el islam es la religión predominante.
Historia de Senegal
Colonización: Durante la época colonial, Senegal fue una colonia francesa. Fue uno de los primeros países en África en obtener la independencia. Senegal logró la independencia de Francia el 4 de abril de 1960.
Independencia: El primer presidente de Senegal fue Léopold Sédar Senghor, un destacado poeta y filósofo que también desempeñó un papel clave en el movimiento panafricano.
Contemporánea: Senegal ha sido notable por su estabilidad política comparado con muchos otros países africanos, y ha mantenido una democracia multipartidista con elecciones regulares y una transición pacífica de poder.



Gastronomía
Comida

El plato típico de Senegal es el Thiebou Djën (arroz con pescado y verduras), no obstante, también cuenta con otros platos que se preparan en toda la región, como: yassa (arroz blanco con cebolla y verduras y pollo o carne o pesacado), thiebou yapp (arroz con carne), mafé (arroz con salsa de cacahuete), mbaxal (risotto)…. y muchos platos más.
Bebidas
Las más típicas son: bissap (hibisco), ginger (jengibre), ataya (té moruno), bouye (fruta del baobab) y ditakh.

Turismo en Senegal
Senegal tiene varios destinos turísticos, como la isla de Gorée, las playas de Saly, el Lago Rosa, Cap Skirring y el Parque Nacional Niokolo-Koba (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), y las ciudades históricas de Saint-Louis y Dakar. El Monumento al Renacimiento Africano, se encuentra en el barrio de Ouakam de Dakar y se trata de una espectacular escultura que se alza 52 metros, llegando a ser incluso más alto que la Estatua de la Libertad.
La isla de Gorée, cerca de Dakar, es un importante sitio histórico, reconocido por su conexión con el tráfico de esclavos. La Casa de los Esclavos en la isla es un importante museo que recuerda la historia de la esclavitud. Además, en Senegal se encuentran innumerables y preciosas mezquitas que visitar.



Moda
La moda en Senegal está muy presente. Las telas africanas son conocidas por su vibrante colorido, patrones geométricos y simbólicos, y su importancia cultural. Estas telas no solo son un reflejo del arte y la historia de los pueblos africanos, sino que también tienen significados y usos específicos según la región y el contexto social.
En Senegal, el uso de la tela Wax o la tela de encaje, es más común para el día a día, no obstante, cuentan también, con otro tipo de telas para eventos más especiales como bodas, bautizos, etc… y estos son el mbazin o el brode, aunque hay muchas otras telas.


Economía y Política
Senegal tiene una economía agrícola, con productos clave como el cacahuete, la sandía, el mango, la piña, el arroz y el maíz. El país es uno de los principales exportadores de cacahuete del mundo. La industria pesquera es fundamental para la economía de Senegal debido a su largo litoral atlántico. El país exporta pescado a varios mercados internacionales. Además de la agricultura y la pesca, Senegal ha comenzado a diversificar su economía con la extracción de recursos naturales, como el fosfato y el petróleo. El turismo también ha experimentado un crecimiento notable, especialmente en las zonas costeras y en lugares históricos como Saint-Louis y el Parque Nacional de Niokolo-Koba. Aunque Senegal es un país que ha experimentado crecimiento económico en las últimas décadas, aún enfrenta desafíos como el desempleo, especialmente entre los jóvenes, y las disparidades entre las zonas urbanas y rurales.
El gobierno de Senegal es una república democrática con un presidente elegido por sufragio universal. El presidente tiene un mandato de cinco años, y la política del país es conocida por su estabilidad relativa en comparación con otros países africanos. La Asamblea Nacional es el órgano legislativo unicameral. El sistema político senegalés es multipartidista, y el país ha experimentado una serie de elecciones libres y transparentes. La transición pacífica del poder es uno de los logros más destacados de Senegal en el ámbito político.