Saltar al contenido

TallerDocumental on WordPress

Menú
  • Política de privacidad
Menú

La Cuarta Pared

Publicado el 29 de septiembre de 2024

La cuarta pared es la pared imaginaria que existe entre los actores y los espectadores. En un escenario de un teatro hay 4 paredes:

La de ambos lados, la del fondo y la zona vacía a través de la cual, el público puede ver la obra teatral.

Esta zona invisible es la cuarta pared pero, hay momentos en los que los actores se dirigen hacia el espectador para interactuar con él. Esto se define como una ruptura de la cuarta pared y es un recurso que suele usarse en diferentes medios como el cine o series

Origen del término

Este término aparece por primera vez en el teatro del Siglo XVIII gracias al autor y dramaturgo francés, Denis Diderot. Él se dio cuenta de esta barrera invisible y dijo que era fundamental para separar el mundo del escenario y el mundo del público. Gracias a esto, los actores podrían centrarse en la actuación de sus personajes incluso sabiendo que bastantes personas los están observando.

La ruptura de la cuarta pared

Sabiendo esto, ¿cuál es el fin de romper la cuarta pared? Pues gracias a esto, los actores consiguen crear una relación directa con los espectadores a un nivel personal. Esta ruptura se realiza mediante la comedia, informar sobre algo o simplemente asustar e incomodar al espectador.

La primera ruptura se llevó a cabo en el cortometraje llamado «Asalto y robo de un tren» de 1903. Al final del cortometraje, un actor apunta con su pistola a la cámara y dispara.

Final de la película "Asalto y robo de un tren"

Ventajas y desventajas

Gracias a la cuarta pared, el espectador consigue sumergirse en el mundo que crean estas obras sin darle mucha importancia al hecho de que todo es ficticio. Un inconveniente de la ruptura de la cuarta pared sería que, por ejemplo, si una obra rompe demasiadas veces la cuarta pared o lo hace de forma constante, el espectador pierde esta inmersión a lo ficticio y se alejará de su historia narrativa.

Dicho todo esto, vamos a ver algunos ejemplos de la ruptura de la cuarta pared en series, películas, videojuegos y pintura.

Ruptura de la cuarta pared en Películas

En la escena post-créditos de la película «Todo en un día«, Ferris Bueller se acerca y mira directamente a la cámara mientras dice «¿Aún seguís ahí?», dando a entender que la película ya ha acabado y ya se pueden ir a casa

Otro ejemplo, y quizá uno de los más icónicos, es la escena final de «Psicosis«, en la que el asesino en serie llamado Norman Bates mira a cámara de forma siniestra generando un sentimiento de inquietud al espectador

Final de "Psicosis" en la que el asesino mira a cámara rompiendo la cuarta pared

Ruptura de la cuarta pared en Series

En «El principe de Bel-Air» protagonizada por el actor Will Smith, en el episodio 12 de la quinta temporada, Carlton, Phil, Hilary y Ashley hablan de lo ricos que son. Justo después, Will mira a la cámara y dice: «Si somos tan ricos, ¿por qué no podemos permitirnos un techo?» Mientras mira hacia arriba y la cámara apunta a los focos que hay en el techo del set de grabación.

En el episodio 9 de la tercera temporada de «Teen Titans Go» hacen un chiste sobre la cuarta pared diciendo que la audiencia, es decir, los espectadores están observando al grupo protagonista todo el rato

Ruptura de la cuarta pared en Videojuegos

En «Paper Mario: La Puerta Milenaria» el Profesor Gómez avisa a los jugadores de que presten atención a la información que va a decir a continuación.

Imagen del videojuego "Paper Mario" en el que el Profesor Gómez rompe la cuarta pared

Otra ruptura relacionada con el personaje de videojuegos Mario Bros, se localiza en el videojuego llamado «Mario Tennis Aces«. Mario se dirige a la cámara y escribe su firma en ella mientras suena el tema principal de su saga de videojuegos.

Ruptura de la cuarta pared en Pintura

En muchos retratos de distintas personas, se consigue una ruptura de la cuarta pared debido a que se observa todo el rato al espectador. Pero, en la obra de arte llamada «Las Meninas» podemos ver al propio autor del cuadro, Diego Velázquez dentro de la pintura mirándonos a nosotros. Al fondo del cuadro podemos ver un espejo en el que están los reyes, Felipe IV y Mariana de Austria observando directamente al cuadro.

"Las Meninas" por Diego Velázquez

Robot Dreams
Análisis de Hollow Knight
El gato con botas: El último deseo

1 comentario sobre «La Cuarta Pared»

  1. Pedro dice:
    16 de octubre de 2024 a las 12:06

    Gracias por descubrirnos las interrelaciones entre cine y pintura.

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • ¿Sarah Michelle va a regresar al universo de Buffy,cazavampiros?
  • Sarah Michelle Gellar y su regreso a Buffy, cazavampiros
  • Sarah Michelle Gellar está interesada en el regreso de Buffy, cazavampiros
  • Sarah Michelle Gellar está interesada en el regreso de Buffy, cazavampiros
  • Software libre: sí o no.

Comentarios recientes

  1. rokhaya en Introducción: Comedia de situación
  2. rokhaya en LA TIERRA DEL SOL NACIENTE: santuarios y templos de Japón
  3. rokhaya en Facultad de Filosofía y Letras (Zaragoza), octubre de 1952
  4. Alba en Shrek
  5. Alba en La virgen de las rocas de Da Vinci

Archivos

  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024

Categorías

  • Avisos
  • Colaboraciones
  • Pruebas
©2024 TallerDocumental on WordPress | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad