Saltar al contenido

TallerDocumental on WordPress

Menú
  • Política de privacidad
Menú

La Ermita-Polvorín de San Miguel de Abós

Publicado el 1 de octubre de 2024

En la comarca de la Jacetania están algunas de las ermitas y catedrales románicas aragonesas más importantes de todo Aragón. Sin embargo, la Ermita-Polvorín de San Miguel de Abós (aunque está ubicada en un lugar bastante visible) ha sido olvidada por la historia.

Ficha técnica

Autor: Anónimo

Cronología: Románico (s. XI)

Ubicación: HFG9+X8, 22700 Jaca, Huesca

Historia

La ermita inicial pertenecía al extinto poblado de Abós (ubicado en el actual barrio de la Tejería de Jaca). Tras la explosión de la Ciudadela de Jaca por culpa de un rayo en el polvorín, se decidió trasladar la pólvora a las afueras de la ciudad, y, para evitar otras explosiones, se levantó un pararrayos al lado de la ermita. Del mismo modo, para proteger el ahora polvorín se levantó una muralla con casetones.

Posteriormente, entre los siglos XIX y XX, la ermita-polvorín fue empleada como caseta para los animales debido a su muralla.

Actualmente la Ermita-Polvorín de San Miguel de Abós se encuentra en ruinas al lado de la carretera general. Cuando esta se construyó, la ciudad buscó proteger un edificio histórico de la zona.

Descripción

Se trata, como todas las ermitas románicas aragonesas de la zona, de un edificio construido en una sola nave, cubierta con un tejado de tambor y con un ábside orientado al este (Jerusalén) cubierto con una bóveda de cuarto de esfera.

En la ermita original la puerta contaba con decoración de ajedrezado jaqués y el ábside contaba con un ventanal por el que pasara la luz del alba (dando la imagen de la entrada de Dios en la ermita). Sin embargo, cuando se convirtió en polvorín la puerta y el ventanal del ábside fueron tapiados y se construyó una puerta más amplia y cómoda y un gran numero de ventanas de mayor tamaño para mejorar la ventilación de la pólvora.

Pero, ¿por qué es importante la Ermita-Polvorín de San Miguel de Abós?

La Ermita-Polvorín de San Miguel de Abós es relevante en la historia del arte , en tanto es un claro ejemplo de románico aragonés. En todo el Pirineo se encuentran ermitas similares como la ermita de Iguácel o la ermita de Atarés (ubicadas a lo largo del Antiguo Camino de Santiago).

La ermita del difunto pueblo de Abós cobró especial relevancia a inicios del siglo XII, en tanto estaba ubicada dentro del paso del Camino de Santiago, en una zona geográfica no ocupa por el pueblo árabe (Batalla del Primer Viernes de Mayo, s. VIII). Sin embargo, con la conquista de territorio por parte cristiana y la construcción de fortificaciones como Loarre, la población emigró y el pueblo se abandonó.

Se cree que dentro de la ermita pudo encontrarse la mítica margarita de once pétalos (Ermita de Borau, Villanúa). Esta, representa la comunión de Jesús y, por tanto, el Santo Grial, que se cree que estuvo custodiado en el Monasterio de San Juan de la Peña (a escasos 25 km).

Es por este valor artístico e histórico, que se debe proteger y restaurar la ermita, cuya bóveda y tejado ya se han caído. El paso continuo de coches al lado de este edificio histórico tampoco facilita su preservación, y con la construcción de la Autovía de los Pirineos (si finalmente se construye paralela a la carretera general), su situación no mejorará.

Lateral de la ermita
Frontal de la ermita

Otros artículos:

San Pietro in Montorio o el Templete de Bramante

6 comentarios sobre «La Ermita-Polvorín de San Miguel de Abós»

  1. Pingback: San Pietro in Montorio o el Templete de Bramante - TallerDocumental on WordPress
  2. Pingback: La Capilla Sixtina de Miguel Ángel
  3. GUANGQI dice:
    5 de diciembre de 2024 a las 22:21

    ¡Gran patrimonio histórico!

    Accede para responder
    1. Ainhoa dice:
      10 de diciembre de 2024 a las 17:11

      Además es muy interesante y está muy ligada a la historia local y teóricamente al Santo Grial.

      Accede para responder
  4. Paula dice:
    7 de diciembre de 2024 a las 12:18

    Es una pena verla en este estado

    Accede para responder
    1. Ainhoa dice:
      10 de diciembre de 2024 a las 17:09

      Si, pero se está hablando de hacer proyectos de restauración (aunque a largo plazo y si sobrevive a la intención de poner una utopista en la zona de la Tejería).

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • ¿Sarah Michelle va a regresar al universo de Buffy,cazavampiros?
  • Sarah Michelle Gellar y su regreso a Buffy, cazavampiros
  • Sarah Michelle Gellar está interesada en el regreso de Buffy, cazavampiros
  • Sarah Michelle Gellar está interesada en el regreso de Buffy, cazavampiros
  • Software libre: sí o no.

Comentarios recientes

  1. rokhaya en Introducción: Comedia de situación
  2. rokhaya en LA TIERRA DEL SOL NACIENTE: santuarios y templos de Japón
  3. rokhaya en Facultad de Filosofía y Letras (Zaragoza), octubre de 1952
  4. Alba en Shrek
  5. Alba en La virgen de las rocas de Da Vinci

Archivos

  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024

Categorías

  • Avisos
  • Colaboraciones
  • Pruebas
©2024 TallerDocumental on WordPress | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad