Saltar al contenido

TallerDocumental on WordPress

Menú
  • Política de privacidad
Menú

Gótico sureño

Publicado el 29 de septiembre de 2025

El gótico sureño es un movimiento artístico que constituye una variante específica del gótico americano. Este último surgió en los Estados Unidos en el siglo XIX y se inspira en el gótico europeo, aunque adaptado al contexto estadounidense. Mientras que el gótico americano abarca de manera amplia temas como el misterio, la locura y lo sobrenatural, el gótico sureño se centra en el sur de Estados Unidos y enfatiza en la decadencia social tras la Guerra Civil, así como el racismo, el fanatismo religioso y la violencia social.

D56440c148a31ca245a739aee89b7cb2.jpg (736×920). (s. f.). https://i.pinimg.com/736x/d5/64/40/d56440c148a31ca245a739aee89b7cb2.jpg

Contexto histórico

Los elementos góticos del Sur ya se podían ver en el siglo XIX, Henry Clay Lewis y Mark Twain son los primeros en incluir estos tropos en su representación del sur.

Vivían en una sociedad esclavista, en la que existía una exposición generalizada a los castigos crueles aplicados a los esclavos, la ansiedad por las revueltas de esclavos y el uso de imágenes grotescas para deshumanizar a las personas negras. En las familias adineradas los matrimonios y las relaciones de sangre eran muy importantes para el capital, como la posesión de esclavos y grandes propiedades. Lo que llevó al incesto, la decadencia y la violencia doméstica.

El género cobró forma sólo en el siglo XX, en una nueva y poderosa forma de crítica social. El material temático fue en gran medida resultado de la cultura existente en el Sur tras la derrota en la Guerra Civil y el colapso de la Confederación. Estos acontecimientos dejaron un vacío en valores como la religión, provocando división teológica en el país.

Seward_Plantation_House,_Independence,_Texas.jpg (1024×736). (s. f.). https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Seward_Plantation_House%2C_Independence%2C_Texas.jpg

El término «gótico sureño» se usó originalmente con un significado despectivo. Ellen Glasgow lo usó de esta manera al referirse a escritos y autores de lo que llamó la «Escuela Gótica del Sur» en 1935, afirmando que su obra estaba llena de violencia sin sentido y pesadillas fantásticas, esto no fue bien recibido.

Resurgimiento contemporáneo del gótico sureño

En 2015, un usuario de Tumblr subió una publicación con la etiqueta de gótico regional, la cual hoy en día está eliminada. A raíz de esta publicación, meses más tarde, otros usuarios empezaron a compartir relatos de terror con un carácter regional.

La tendencia fue ganando fuerza y muchos habitantes de Estados Unidos recurrieron a mitos, leyendas urbanas y tradiciones propias de la cultura sureña en sus aportaciones. Posteriormente, esta estética también se desarrolló de forma visual, ya que los usuarios empezaron a compartir fotos de vallas publicitarias cristianas, iglesias abandonadas, y otros elementos característicos del sur, bajo la etiqueta de gótico sureño.

Esta interpretación de la estética fue desapareciendo poco a poco, como ocurre con muchas otras corrientes en redes sociales.

La estética resurgió en 2020 gracias a la artista de culto Ethel Cain. Nacida en un pequeño pueblo de Florida, es la hija mayor de una familia baptista y de un ministro religioso. Su interés por la música nació en la iglesia.

A los 20 años se declaró mujer trans y sufrió el hostigamiento de su comunidad religiosa. Poco después dejó Florida para grabar un EP.

Su música mezcla motivos góticos sureños y refleja la desilusión con el llamado sueño americano. Además, creó abundante contenido en sus blogs, similares a los antiguos blogs góticos sureños de Tumblr. Esto atrajo a muchos nuevos seguidores a la estética, que a veces se etiqueta erróneamente como “Ethel CainCore”.

Música de Ethel Cain

Esta nueva comunidad ha refinido el gótico sureño más allá de sus límites tradicionales, incorporando estilos de ropa actuales que le dan un aire contemporáneo sin perder su esencia oscura y nostálgica.

Además, han desarrollado esta tendencia en redes como Tiktok, creando visuales cuidadosamente elaborados que refuerzan y expanden la identidad del estilo.

@rhae.ali

I feel like I want to make more of these #aesthetic #southerngothic #ethelcain #iwtv #truedetective #america #tv #edit #fyp #fypage

♬ Far From Any Road (Main Title Theme from «True Detective») – The Handsome Family

Representaciones del gótico sureño en la cultura mediática

El gótico sureño ha estado presente en diversos tipos de medios a lo largo del tiempo y, aunque no siempre sea evidente, sigue utilizándose y evolucionando en el paranorama cultural actual.

Cine

  • El cabo del miedo (1991)
  • La llave del Mal (2005)
  • American Horror Story: Coven (2013)
  • El diablo a todas horas (2020)
  • Hasta los huesos (2022)
  • Entrevista con el vampiro (2022-)
  • Los pecadores (2025)

Literatura

  • ¡Absalón, Absalón! de William Faulker
  • Un hombre bueno es díficil de encontrar de Flannery O’Connor
  • Matar a un ruiseñor de Harper Lee
  • El color púrpura de Alice Walker
  • Heridas abiertas de Gillian Flynn
  • The Raven Boys Maggie Stiefvater

Música

  • Ethel Cain
  • Johnny Cash
  • Nick Cave and the Bad Seeds
  • Wovenhand
  • The Handsome Family
  • 16 Horsepower
  • Adia Victoria
  • Rising Appalacha
  • The Builders and the Butchers

Bibliografía

Southern Gothic [Gothic Americana]. (2018, diciembre 5). Darkwaveradio.Net®. https://darkwaveradio.net/southern-gothic-dark-americana/

Southern Gothic. Aesthetics Wiki. https://aesthetics.fandom.com/wiki/Southern_Gothic

Chelsea!, TikTok. (2025, mayo 26). TikTok. https://www.tiktok.com/@chlsprry/video/7508556369620962566?_t=ZN-908Uux1Debu&_r=1

♡ Ethel Cain Updates ♡ on Instagram. (2024, enero 1). Instagram. https://www.instagram.com/ethelsource/p/C1iqiRyr_-F/


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Gótico sureño
  • Asesino del Zodiaco
  • Momentos más perturbadores de My little Pony
  • Gyaru: estética, actitud y rebeldía

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • septiembre 2025

Categorías

  • Colaboraciones
©2025 TallerDocumental on WordPress | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.