¿Qué es una guía temática?
Las guías temáticas(también conocidas en inglés como pathfinder o subject guides) son una selección de recursos de información organizados por disciplinas o temas que se publican en la web de la biblioteca y sirven de intermediario entre los bibliotecarios y los usuarios. A los usuarios les facilita el acceso a los recursos, los cuales están relacionados con las materias tratadas en la biblioteca, y les permiten acceder a enlaces relacionados, bases de datos, revistas o libros especializados en las materias.

La idea principal de una guía temática es proporcionar un punto de partida para el investigador. Asimismo, pueden ser usadas como herramientas de planes de estudio para la formación bibliográfica. Entre sus objetivos, se encuentran:

  • Facilitar al usuario la búsqueda de información electrónica de calidad y fomentar su comunicación con el bibliotecario mediante la utilización de herramientas de la web social
  • Proporcionar al usuario un punto de partida para el comienzo de cualquier investigación o trabajo académico.
  • Servir de apoyo al bibliotecario en el servicio de referencia y formación de usuarios.
  • Fomentar el papel de bibliotecario como “facilitador” de información.
  • Contribuir a la colaboración del bibliotecario con el personal docente e investigador (PDI).
  • Potenciar y rentabilizar el uso de los recursos electrónicos adquiridos por la biblioteca.


FuenteGuía temática. (2022, 7 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:36, noviembre 24, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gu%C3%ADa_tem%C3%A1tica&oldid=144036471.
Breve biografía
¿Quién es Rosa Chacel?
Rosa Clotilde Chacel Arimón (Valladolid3 de junio de 1898-Madrid27 de julio de 1994) fue una escritora, traductira y poeta española de la Generación del 27.


 

Rosa Chacel. (2022, 7 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:44, noviembre 24, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosa_Chacel&oldid=146434283.
Obras

Algunas de sus obras son:

Novela

Cuento

  • Sobre el piélago
  • Ofrenda a una virgen loca
  • Narrativa Breve
  • Etc.

Poesía

  • A la orilla de un pozo
  • Etc

Biografía

  • Desde el amanecer
  • Etc.
Diarios
  • Alcancía I. Ida.
  • Etc

Ensayo

  • Poesía de la circunstancia. Cómo y porqué de la novela
  • Etc.

Traducciones



FuenteRosa Chacel. (2022, 7 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:44, noviembre 24, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosa_Chacel&oldid=146434283.
Key to Icons

= Restricted resource
= Some full text
= OpenURL enabled

= Images
= Video files
= Audio files

VÍDEO
Rosa Chacel. Escritora

Castilla y León Televisión. (2013). Rosa Chacel. Escritora. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=oCebklocTE0
Premios y reconocimientos

Rosa Chacel comenzó a tener reconocimiento oficial poco después de su regreso definitivo a España. Se puede considerar que al recibir el Premio de la Crítica en 1976 por su obra Barrio de Maravillas, es cuando se produce el reconocimiento amplio de su obra.​

Además, una plaza del barrio de Las Delicias en Valladolid ha sido bautizada con su nombre.


 



Fuente: Rosa Chacel. (2022, 7 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:44, noviembre 24, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosa_Chacel&oldid=146434283.
Búsqueda en Google
Imagen
Imagen
¿De qué trata esta sección?
Hace poco menos de 50 años era difícil acceder a cierta información estadística o saber la opinión de cientos, miles o millones de personas; ahora se recibe información a manos llenas, incluso sin necesidad de buscarla. Esto ha conllevado cambios sociales, económicos, culturales y psicológicos. Tenemos la sensación, o la fantasía, de contar con mucha más información que antes, pero esto viene acompañado de algunas complicaciones: qué hacer con tanta información, cómo elegir la más relevante, cómo estar al día, cómo estar seguro de su confiabilidad y, quizás uno de los aspectos más importantes, cómo tomar decisiones basadas en ella. El usaurio muchas veces se siente como en un laberinto ante tanto volumen de información que se tiene hoy en día y que resulta dificil satisfacer las necesidades informativas de una manera simple y rápida. Por eso, uno de los objetivos principales de esta guía sobre Rosa Chacel, es brindarle al usuario una brújula para poder orientarse y facilitar así los documentos que tratan sobre esta escritora. Para ello se han seleccionado unos recursos destacados por la creadora de la guía por si el usuario los quiere tomar en cuenta o por el contrario prefiere buscar el usuario por su cuenta.

Rodríguez Rodríguez, A y Bernal Gamboa, E. (2019). Gestión de la información cuantitativa en las universidades. Pistas para su abordaje en la era de la sobreinformación. Universidad Nacional de Colombia. https://estadisticaun.github.io/L_Conceptual/la-era-de-la-sobreinformacion.html
 
 
Recursos
Homenaje a Rosa Chacel
Martínez Latre, MP. (1994). Actas del congreso en homenaje a Rosa Chacel: ponencias y comunicaciones. [Comunicación en congreso]. Universidad de Valladolid. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/555077.pdf
Importancia en la historia
Martín Aires, C. (2017). Rosa Chacel: un lugar en la historia. ABC. Rosa Chacel: un lugar en la historia (abc.es)

 
Reivindicación de las mujeres de la Generación del 27
De Alzaga, C. (2022). Cuando quitarse el sombrero era un acto de rebeldía (y de valentía). El Español. Cuando quitarse el sombrero era un acto de rebeldía (y de valentía) (elespanol.com)
 
Documentos y biografía de Rosa Chacel
La Fundación Jorge Guillén —cuyo Patronato está integrado por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Valladolid— se constituyó el 14 de marzo de 1992, y tiene como finalidad genérica la de promocionar la creación artística y literaria mediante la realización de actividades, investigaciones y publicaciones que guarden relación con los fines de la Fundación. Su función específica consiste en facilitar el conoci­miento, estudio y difusión de la obra y personalidad del poeta Jorge Guillén, en primer lugar, y de otros autores y escritores que han legado sus fondos documentales y bibliográficos, que se encuentran depositados en la Biblioteca de Castilla y León. Con ello se ha conseguido crear un archivo, documental y bibliográfico para las futuras generaciones.

La Fundación Jorge Guillén pretende, a través de esta página, romper las fronteras geográficas, facilitando el acceso a los documentos que generosamente han donado autores y herederos, fomentando el estudio de su biografía y su obra, y al mismo tiempo garantizar que futuros manuscritos, cartas o fotografías no se destruyan y, con ellos, parte de nuestra realidad literaria e histórica.
Biografía de Rosa Chacel
Anónimo. (n.d.) Chacel, Rosa. Escritores.org. Chacel, Rosa - Escritores.org - Recursos para escritores
Bases de datos
Imagen de bases de datos
¿Cómo se utilizan las bases de datos?
Las bases de datos bibliográficas son la primera estación en todo proceso de investigación o de búsqueda de información. En las bases de datos se recogen, de manera organizada y estructurada, todas las piezas de información que se publican o difunden en el ámbito temático de la base de datos. Así, una base de datos especializada en una materia, recogerá artículos de revista, capítulos de libro, ponencias en congresos, patentes, informes, tesis y/o cualquier otro material que pueda ser objeto de su atención y que entre dentro del campo temático elegido.

Otras bases de datos son multidisciplinares o universales, y recogen documentos pertenecientes a una gran área temática (por ejemplo, ciencias sociales, humanidades, ciencia y tecnología, etc.) o a todo el espectro del conocimiento.

En esta pestaña se suministra enlaces a las principales bases de datos especializadas en documentos de Rosa Chacel y también enlaces a aquellas bases de datos multitemáticas o universales que, por el volumen de información que recogen, también pueden ser de utilidad.


Es importante, antes de utilizar una base de datos, leer la descripción y ser conscientes del universo de búsqueda y las posibilidades de encontrar información adecuada a nuestras necesidades.
 

FUENTE: Guías BUPNA by Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra
Bases de datos
Buscador de Google Académico
Imagen
Cómo buscar libros-e en acceso abierto
En Internet hay disponibles una gran cantidad de libros electrónicos en acceso abierto, gran parte de ellos de autoría y vocación académica. Estos libros son ofrecidos directamente por sus autores, por la institución u organismo donde trabajan, por los repositorios institucionales donde los han depositado o a través de recolectores de libros electrónicos temáticos, geográficos o tipológicos. 

Estos libros, a pesar de estar disponibles gratuitamente en acceso abierto, es imposible catalogarlos, por razones de índole práctica y legal. Para su acceso, te ofrecemos una selección de portales que ofrecen libros electrónicos académicos, algunos especializados en tu área. Para localizar libros deberás entrar y efectuar tu búsqueda en cada uno de ellos; desgraciadamente, no existe un buscador común para todos.
LIBROS-e
Buscador de Google libros
Imagen
Imagen
Portales y archivos
¿Para qué sirve?
En esta sección se podrán encontrar algunos de los portales más destacados en el que se custodian documetnos de archivo soobre Rosa Chacel.

El objetivo fundamental de los archivos, a parte de conservar, gestionar o describir los documentos, es difundir el patrimonio documental y hacer accesibles sus contenidos para facilitar los documetnos a los investigadores o cumplir las necesidades informativas de los uusarios. Gracias a los archivos, el usuario puede recuperar documentos esenciles de Rosa Chacel en libre acceso
Imagen
Imagen
Información
Se ofrece una serie de recursos para que el usuario pueda ver que hay más variedad y multitud de fuentes y recursos que hablan sobre la vida y obra de esta escritora
Vídeos
Recolectores
Repositorios
Podcast/Radio/Audiolibros
Noticias
Yo soy...
Marta Alonso
Estudiante de Información y Documentación de la Universidad de Zaragoza
Referencias
Esta guía está elaborada en contexto a los objetivo del plan académico de esta asignatura.
Parte de esta guía se ha hecho en referencia a la guía BUPNA (Biblioteca de La Universidad Pública de Navarra).
Contacto