Inicio
Imagen de Rosa Chacel ¿Qué es una guía temática?Introducción
Breve biografía ¿Quién es Rosa Chacel? Obras Key to Icons VÍDEO Premios y reconocimientosRecursos destacados
¿De qué trata esta sección? Homenaje a Rosa Chacel Importancia en la historia Reivindicación de las mujeres de la Generación del 27 Documentos y biografía de Rosa Chacel Biografía de Rosa ChacelBases de datos
¿Cómo se utilizan las bases de datos? Bases de datos Buscador de Google AcadémicoLibros-e
Cómo buscar libros-e en acceso abierto LIBROS-e Buscador de Google librosArchivo
Portales y archivos ¿Para qué sirve?Otros recursos
Recolectores Información Repositorios Vídeos Redes sociales Podcast/Radio/Audiolibros NoticiasContacto y créditos
Yo soy... Referencias ContactoLa idea principal de una guía temática es proporcionar un punto de partida para el investigador. Asimismo, pueden ser usadas como herramientas de planes de estudio para la formación bibliográfica. Entre sus objetivos, se encuentran:
- Facilitar al usuario la búsqueda de información electrónica de calidad y fomentar su comunicación con el bibliotecario mediante la utilización de herramientas de la web social
- Proporcionar al usuario un punto de partida para el comienzo de cualquier investigación o trabajo académico.
- Servir de apoyo al bibliotecario en el servicio de referencia y formación de usuarios.
- Fomentar el papel de bibliotecario como “facilitador” de información.
- Contribuir a la colaboración del bibliotecario con el personal docente e investigador (PDI).
- Potenciar y rentabilizar el uso de los recursos electrónicos adquiridos por la biblioteca.
Fuente: Guía temática. (2022, 7 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:36, noviembre 24, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gu%C3%ADa_tem%C3%A1tica&oldid=144036471.
Rosa Chacel. (2022, 7 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:44, noviembre 24, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosa_Chacel&oldid=146434283.
Algunas de sus obras son:
Novela
- Memorias de Leticia Valle
- La Sinrazón
- Barrio de Maravillas
- Etc.
Cuento
- Sobre el piélago
- Ofrenda a una virgen loca
- Narrativa Breve
- Etc.
Poesía
- A la orilla de un pozo
- Etc
Biografía
- Desde el amanecer
- Etc.
- Alcancía I. Ida.
- Etc
Ensayo
- Poesía de la circunstancia. Cómo y porqué de la novela
- Etc.
Traducciones
- CAMUS, Albert (1913-1960) La peste
- FRY, Christopher, La dama no es para la hoguera
- Etc.
Fuente: Rosa Chacel. (2022, 7 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:44, noviembre 24, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosa_Chacel&oldid=146434283.
Castilla y León Televisión. (2013). Rosa Chacel. Escritora. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=oCebklocTE0
Rosa Chacel comenzó a tener reconocimiento oficial poco después de su regreso definitivo a España. Se puede considerar que al recibir el Premio de la Crítica en 1976 por su obra Barrio de Maravillas, es cuando se produce el reconocimiento amplio de su obra.
- La Universidad de Valladolid natal la nombró Doctora Honoris Causa en 1989.
- En 1987 se le otorga el Premio Nacional de las Letras.
- En 1990 recibió el Premio Castilla y León de las Letras.
- Por último recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, en 1993.
Además, una plaza del barrio de Las Delicias en Valladolid ha sido bautizada con su nombre.
Fuente: Rosa Chacel. (2022, 7 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:44, noviembre 24, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosa_Chacel&oldid=146434283.
La Fundación Jorge Guillén pretende, a través de esta página, romper las fronteras geográficas, facilitando el acceso a los documentos que generosamente han donado autores y herederos, fomentando el estudio de su biografía y su obra, y al mismo tiempo garantizar que futuros manuscritos, cartas o fotografías no se destruyan y, con ellos, parte de nuestra realidad literaria e histórica.
Otras bases de datos son multidisciplinares o universales, y recogen documentos pertenecientes a una gran área temática (por ejemplo, ciencias sociales, humanidades, ciencia y tecnología, etc.) o a todo el espectro del conocimiento.
En esta pestaña se suministra enlaces a las principales bases de datos especializadas en documentos de Rosa Chacel y también enlaces a aquellas bases de datos multitemáticas o universales que, por el volumen de información que recogen, también pueden ser de utilidad.
Es importante, antes de utilizar una base de datos, leer la descripción y ser conscientes del universo de búsqueda y las posibilidades de encontrar información adecuada a nuestras necesidades.
FUENTE: Guías BUPNA by Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra
- Google Académico
Google Académico o Google Scholar es una base de datos de Google que realiza búsquedas dentro de los materiales relacionados con la investigación académica y la docencia universitaria, albergados en universidades, centros de investigación, repositorios institucionales, editores de publicaciones científicas, etc. Se pueden encontrar artículos de revistas científicas, tesis, libros, trabajos académicos, proyectos y una gran variedad de documentos. Si el material encontrado es Open Access o está en un repositorio, se puede acceder al texto completo. Su cobertura se estima en unos 160 millones de documentos.
- SCOPUS
Scopus es una base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares que incluye revistas científicas, libros y actas de congresos. Scopus proporciona una visión general completa de la producción de investigación en todo el mundo en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales y las artes y las humanidades.
- Pro Quest
ProQuest es un socio clave para los titulares de contenido de todo tipo, preservando y permitiendo el acceso a su rica y variada información. Esas asociaciones han creado una colección de contenido en crecimiento que ahora abarca 90,000 fuentes autorizadas, 6 mil millones de páginas digitales y abarca seis siglos. Incluye la colección más grande del mundo de disertaciones y tesis; 20 millones de páginas y tres siglos de periódicos globales, nacionales, regionales y especializados; más de 450.000 libros electrónicos;variedad de colecciones agregadas de las revistas y publicaciones periódicas académicas más importantes del mundo
- WEB OF SCIENCE
Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos en las que aparecen citas de artículos de revistas científicas, libros y otros tipos de material impreso que abarcan todos los campos del conocimiento académico. Permite acceder a las publicaciones previas de una determinada investigación publicada a través del acceso a sus referencias bibliográficas citadas, o también, a las publicaciones que citan un documento determinado para descubrir el impacto de un trabajo científico sobre la investigación actual. Por último, permite conectarse al texto completo de publicaciones primarias y otros recursos y acceder a ellos mediante un sistema de búsqueda basado en palabras clave.
- Francis
Base de datos bibliográfica producida en Francia por el INIST (Institut national de l'information scientifique et technique) del CNRS (Centre national de la recherche scientifique) desde 1972 a 2015. Aunque han dejado de mantenerla, se ofrece acceso a su archivo de datos bibliográficos. 2,5 millones de registros en el ámbito de las humanidades y ciencias sociales. Referencias y resúmenes de artículos, contribuciones a congresos, libros, informes y tesis doctorales. Es de ámbito internacional, pero se tratan prioritariamente la literatura francesa y la europea.
- Índices CSIC
El portal ÍnDICEs-CSIC es la nueva plataforma de consulta para acceder a los contenidos que antes se presentaban como Bases de datos Bibliográficas del CSIC: ICYT, IME e ISOC. ÍnDICEs CSIC recoge la producción científica publicada en revistas españolas desde los años setenta. Junto a las revistas científicas, también se recogen, aunque de forma muy selectiva, documentos publicados en actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías.Recoge unas 700 revistas españolas de ciencia y tecnología, unas 450 revistas españolas de ciencias de la salud y unas 2000 revistas españolas de ciencias sociales y humanidades.
- Dialnet
Base de datos de contenidos científicos hispanos liderada por la Universidad de La Rioja, en la que colaboran aproximadamente 60 universidades españolas y 5 hispanoamericanas. Recoge artículos de revistas, documentos de trabajo, partes de libros colectivos, tesis doctorales, referencias de libros, etc., la gran mayoría publicadas en España. Permite el acceso a más de 11.000 revistas, muchas de ellas a texto completo. Más de 7,6 millones de registros. Servicios de alertas.
Estos libros, a pesar de estar disponibles gratuitamente en acceso abierto, es imposible catalogarlos, por razones de índole práctica y legal. Para su acceso, te ofrecemos una selección de portales que ofrecen libros electrónicos académicos, algunos especializados en tu área. Para localizar libros deberás entrar y efectuar tu búsqueda en cada uno de ellos; desgraciadamente, no existe un buscador común para todos.
- Google libros
Biblioteca digital de Google. Hay escaneados unos 25 millones de libros, en diversos idiomas y para los que ofrecen diferentes formas de acceso, según el estado de los derechos de autor: desde el acceso total y la posibilidad de descargar el libro, hasta la simple referencia, pasando por la posibilidad de "hojear" partes del libro.
- Biblioteca Nacional de España
En la biblioteca se recibe y se conserva ejemplares de todos los libros publicados en España. Además, se atesora una valiosísima colección de incunables, manuscritos, estampas, dibujos, fotografías, grabaciones sonoras... Para poder consultar estos fondos basta con tener un carné de lector o investigador. Las Salas de Exposiciones y el Museo de la Biblioteca, donde se realizan diversas exposiciones y actividades culturales, están abiertas a todos.
- Biblioteca de Aragón
La Biblioteca de Aragón es la cabecera del Sistema de Bibliotecas de Aragón. Se creó por la Ley 8/1986, de 19 de diciembre, de Bibliotecas de Aragón y se inauguró en 1990. Está ubicada en el edificio proyectado por el Ministerio de Cultura como Biblioteca Pública de Zaragoza y comparte con este centro sus instalaciones.
- Alcorze
Herramienta de búsqueda unificada en el que en un único paso el usuario podrá buscar: colecciones físicas de la Biblioteca (libros,revistas, mapas, etc). Colecciones electrónicas suscritas y de acceso abierto. Su información proviene de fuentes internas como el catálogo, repositorios, etc. De fuentes externas como bases de datos especializadas o índices de citas y de publicaciones en acceso abierto tales como DOAJ o Arxiv.
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Biblioteca virtual que alberga unos 260.000 registros bibliográficos, fundamentalmente en español. La mayor parte son obras de ficción y están en dominio público.
- Archivo del Ayuntamiento de Valladolid
El Archivo Municipal de Valladolid es un servicio dependiente de la Secretaría General del Ayuntamiento, que tiene como fines principales contribuir al buen funcionamiento del gobierno y de la administración municipal, salvaguardar los derechos de los ciudadanos y preservar la memoria y la identidad colectiva de la ciudad de Valladolid y de los vallisoletanos.
El objetivo fundamental de los archivos, a parte de conservar, gestionar o describir los documentos, es difundir el patrimonio documental y hacer accesibles sus contenidos para facilitar los documetnos a los investigadores o cumplir las necesidades informativas de los uusarios. Gracias a los archivos, el usuario puede recuperar documentos esenciles de Rosa Chacel en libre acceso
- Daily Motion
Sitio web para buscar vídeos - Youtube
Sitio web en el que un usuario puede crear y ver contenido audiovisual
- Europeana
Europeana es la biblioteca digital europea, que reúne contribuciones ya digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los estados miembros de la Unión Europea. Más de 50 millones de documentos, aportados por más de 37000 instituciones (bibliotecas, archivos, museos, etc.). La colección está formada por una gran variedad de documentos de 45 idiomas: libros, periódicos, revistas, cartas, diarios, documentos de archivo, cuadros, pinturas, mapas, dibujos, fotografías, música, tradición oral grabada, emisiones de radio, películas y otros programas televisivos.
- Recolecta
RECOLECTA, o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto. En esta plataforma se agrupan a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto. - UVaDOC
UVaDOC ofrece, en acceso abierto y a texto completo los documentos de carácter científico, docente e institucional generados por la Universidad de Valladolid.
- iVoox
Plataforma de podcast, audiolibros y radios en el catálogo de audio más grande en español.
- Google Noticias
Agregador y buscador de noticias automatizado que rastrea de forma constante la información de los principales medios de comunicación en línea.
Parte de esta guía se ha hecho en referencia a la guía BUPNA (Biblioteca de La Universidad Pública de Navarra).