Guía de Emilia Pardo Bazán
Creado por:
*Guía confeccionada por Pablo Martín Torres para la asignatura "Aplicaciones y recursos de información digital" del Grado en Información y Documentación.
Retrato de Emilia Pardo por Joaquín Vaamonde Cornide
Retrato de Emilia Pardo por Joaquín Vaamonde Cornide
Emilia Pardo Bazán en su juventud. Autoría desconocida.
Epistolarios
  • A. M. Freire López (comp.), Cartas inéditas a Emilia Pardo Bazán (1878-1883), La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza-Galicia Editorial, 1991
  • Cartas de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós—Archivo. (s. f.). Recuperado 29 de noviembre de 2022, de https://archivo.rae.es/cartas-de-emilia-pardo-bazan-benito-perez-galdos
  • Penas, E., & Sotelo, M. (2021). Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós: Crónica de un encuentro intelectual y sentimental 9788418445521 (2da ed.). Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC.
Para comenzar, puede ser de su agrado este breve y distendido vídeo resumen de la vida de Emilia Pardo Bazán.

Para una mayor comprensión de la Emilia histórica, recomiendo la lectura de la biografía publicada en la Real Academia de la Historia, la cual ofrece una extensa visión de la vida de la escritora en formato web, nutrida de copiosas referencias que pueden ser de su interés.

Así, listo una serie de recursos referentes a la vida de la autora:
Recursos en torno a la vida de Emilia Pardo Bazán
Monografías
  • Burdiel, Isabel (2019). Emilia Pardo Bazán. Colección: «Españoles eminentes» (Primera edición). Barcelona (España): Taurus. ISBN 978-84-3061-838-5.
  • Bravo-Villasante, C. (1962). Vida y obra de Emilia Pardo Bazán. Revista de Occidente.
  • Faus, P. (2003). Emilia Pardo Bazán. Su época, su vida, su obra. La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2 vols.

Conferencias
Emilia, feminista
Monografías
  • A. R. Rodríguez, La cuestión feminista en los ensayos de Emilia Pardo Bazán, Sada-La Coruña, O Castro, 1991
  • T. Cook. El feminismo en la novela de la Condesa de Pardo Bazán, La Coruña, Publicaciones de la Diputación Provincial, 1975


Conferencias
Otros
Emilia Pardo Bazán escribiendo (1921)
Crítica y comentario a su obra narrativa
Novela
Cuentos
Pardo Bazán también cultivó el género de los cuentos, dejando multitud de libros de cuentos tras de sí.
Se listan todos ellos a continuación, mas habrá de tenerse en cuenta de que pueden (y suelen) aparecer recogidos de múltiples maneras y bajo nombres diferentes:
  • La dama joven y otros cuentos (1885)
  • La leyenda de la Pastoriza (1887)
  • Cuentos de la tierra (1888)
  • Cuentos escogidos (1891)
  • Cuentos de Marineda (1892)
  • Cuentos de Navidad y Año Nuevo (1893)
  • Cuentos nuevos (1894).
  • Arco Iris (1895)
  • El encaje roto (1897).
  • Cuentos de amor (1898)
  • Cuentos sacro-profanos (1899)
  • La rosa (1899).
  • Un destripador de antaño (1900)
  • Vampiro (1901).
  • En tranvía (1901)
  • Cuentos de Navidad y Reyes (1902)
  • Cuentos de la Patria (1902)
  • Cuentos antiguos (1902)
  • Interiores (1907)
  • Cuentos del terruño (1907)
  • Sud-exprés (1909)
  • Cuentos trágicos (1912)
  • La novia fiel y otros relatos (1890 - 1899)
  • El conde llora y otros cuentos
  • La camarona
  • Infidelidad
  • El indulto
Poesía
Se le conoce sólo un poemario al uso: Jaime, homónimo a uno de sus hijos y dedicado a éste.
Mas la autora desarrolló el género de manera frugal y desordenada en forma de cuadernos breves y poesías sueltas; además de existir obras suyas que usan el verso como hilo conductor de la trama como El Castillo de la Fada.

Sobre la lírica pardobazaniana
 
Retrato de Emilia Pardo Bazán. Por Otero. E.
Teatro
Lista de obras de teatro escritas por la autora:
  • El vestido de boda (1899)
  • La suerte (1904)
  • Verdad (1906)
  • Cuesta abajo (1906)
  • Las raíces
  • El becerro de metal
  • Juventud

También realizó una obra llamada Teatro (1909), el cual no es una obra de teatro, sino un compendio que recoge todas sus obras teatrales en un único ejemplar.

Sobre el teatro de Pardo Bazán
 
Emilia Pardo Bazán, óleo por Joaquín Sorolla (1913)
Ensayo y crítica literaria
Los ensayos de Pardo Bazán a menudo reflexionaban sobre el realismo y naturalismo literarios, incorporando al corriente intelectual Español las ideas del escritor francés Émile Zola.

A continuación se listan todas las obras del género compuestas por la autora:
  • Estudio crítico de las obras del padre Feijoo (1876)
  • La cuestión palpitante (1883): obra culmen de la autora en este género, es considerada una contribución de importancia mayúscula para la difusión de las ideas literarias más relevantes del momento en la literatura española.
    • González Herrán, J. M. (s. f.). Zola y Pardo Bazán: De «Les Romanciers naturalistes» a «La cuestión palpitante». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Enlace
  • La revolución y la novela en Rusia (1887)
  • De mi tierra (1888)
  • Los pedagogos del Renacimiento (1889)
  • Nuevo Teatro Crítico (1891-1892)
  • Polémicas y estudios literarios (1892)
  • La nueva cuestión palpitante (1894)
  • Lecciones de literatura (1906)
  • La literatura francesa moderna (1910-1911)
  • Porvenir de la literatura después de la guerra (1917).
  • La mujer española y otros escritos (1916)
  • El lirismo en la poesía francesa (1921, póstumo)
Biografías
La autora también mostró cierto afán biográfico, confeccionando biografías de personajes ilustres en las siguientes obras:
  • San Francisco de Asís (1882)
  • Hombres y mujeres de antaño (1896)
  • Retratos y apuntes literarios (1908)
  • Hernán Cortés y sus hazañas (1914)
  • Francisco Pizarro o Historia de la conquista del Perú (1917)
  • Cuadros religiosos (1925, póstuma)
Conferencias y discursos
Es sabido que Emilia Pardo Bazán era sujeto activo en los círculos de la intelectualidad literaria de la españa de finales del s.XIX y principios del XX. Ello se muestra, entre otras acciones en la pronunciación de discursos, conferencias y ponencias:
  • Discurso leído por Emilia Pardo Bazán Presidenta de la Junta provisional del Folklore gallego, La Coruña, Fregenal a cargo de Tórrellas y Cía. (1884).
  • El Folklore gallego en 1884-1885. Sus actas y acuerdos y discursos, por Emilia Pardo Bazán y Memoria por Salvador Golpe. Madrid (1886).
  • Discurso inaugural del Ateneo de Valencia pronunciado la noche del 29 de diciembre de 1899, Madrid (1899).
  • Madrid. La España de ayer y la de hoy (Conferencias de París), Madrid: A. Avrial (1901).
  • Discurso pronunciado en los Juegos Florales de Orense la noche del 7 de junio de 1901. Tema: Los males de la Patria La Coruña: Casa de la Misericordia (1901).
  • Discurso a la Memoria del Poeta José María Gabriel y Galán. Salamanca (1905).
Otros géneros
En una vida dedicada y consagrada a las Letras, Pardo Bazán también halló el tiempo de escribir géneros humildes y mundanos como los que siguen.

Libros de viajes
  • Apuntes de un viaje. De España a Ginebra (1873)
  • Mi romería (1887)
  • Al pie de la torre Eiffel (1889)
  • Por Francia y por Alemania (1889)
  • Por la España pintoresca (1895)
  • Cuarenta días en la Exposición (1900)
  • Por la Europa católica (1902)
  • Desde la montaña
  • Viajes por Europa

Libros de cocina
Se sabe que Doña Emilia era una aficionada a la gastronomía y al buen comer. De ello es más que posible que resulten las siguientes obras:
  • La cocina española antigua (1913)
  • La cocina española moderna (1913)
La Emilia periodista
La autora fue especialmente prolífica en su faceta periodista, escribiendo innumerables artículos para muchos diarios de la época. El primero de ellos fue la Revista de Galicia (1880), creada y dirigida por ella misma. Diez años después, en 1890, Pardo Bazán fundó Nuevo Teatro Crítico, otra revista en la que participó en solitario y que editó durante tres años
También colaboró alguna vez en la revista La Lectura.

Recomendamos la consulta de sus artículos seleccionados por la Hemeroteca Municipal de Madrid.

Obras sobre la faceta periodística de Pardo Bazán

 

Para empezar, le remito portales similares a este como el Portal sobre Pardo Bazán creado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que es el centro de las Humanidades Digitales de la Universidad de Alicante, o aquel de la Universidad de Michigan sobre la autora. También pueden ser de su interés los contenidos del portal web de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán.

A continuación se listan algunos recursos especializados que se dedican exclusivamente al estudio de la vida de la autora y de la literatura pardobazaniana.

Publicaciones periódicas

Sobre crítica literaria a sus obras
  • Scari, R. (1982). Bibliografía descriptiva de estudios críticos sobre la obra de Emilia Pardo Bazán. Albatros. ISBN 978-84-7274-082-2

Especialistas