-
La Cartuja de Sevilla, volver a exportar Es una de las fábricas de loza más prestigiosas del mundo, rara es la casa en España que no posee una vajilla de La Cartuja de Sevilla. Sin embargo, esta empresa con 175 años, estuvo a punto de desaparecer. Tras una etapa complicada, en julio de 2014 los socios Vicente Zamorano y Mario Vázquez adquirieron La Cartuja decididos a perpetuar la historia de la compañía mediante la exportación.
-
Tres piezas de cerámica granadina del siglo XIX se exhiben en el zaguán del Hospital Real Las nuevas ‘Pieza Destacada’ pertenecen al legado de la Colección Agustín Morales Alguacil, de Fábricas de S. Isidro
-
Plato italiano del siglo XVI - Lámina Dentro del artículo de Juan Facundo Riaño Plato italiano del siglo XVI que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, publicado en el tomo II del Museo Español de Antigüedades (págs. 401-404), se incluye esta lámina en la que se representa a color de un plato italiano del siglo XVI, que tiene un diámetro real de 45 cms. en el que se ve a un grupo de soldados romanos delante de una fortaleza. Lámina litografiada, realizada sobre papel blanqueado y verjurado de alto gramaje, encuadernada en cartoné y cosida. Estampación centrada, pero sin caja, dejando márgenes por sus cuatro lados, albergando en el superior e inferior los datos referentes a su contenido.
-
Plato Plato portajarro con pie alto y recto. Está decorado con elementos vegetales esmaltados en colore vivos, primando el azul, amarillo y rojo. Forma conjunto con la pieza do00438c.
-
Plato de loza popular manisera Loza. Esmalte estannífero Pintura a mano alzada Torneado. Vidriado estannífero Altura = 4,3 cm; Diámetro = 33,4 cm; Ala = 5.2 cm.
-
Plato - Plato Plato de porcelana en forma de casquete, decorado sobre fondo azul oscuro con grecas en cinta de plata rebordeadas de oro, y entre ellas con follajes de oro y plata sobrepunteado de oro. Compañeros de los núms. 7880, 5.302 y 5.303.
-
Plato de loza popular polícroma - Plato Plato llano del siglo XIX de producción manisera, cuya decoración destaca por su gran policromía y vistosidad. En esta época destacan los platos grandes más o menos de 30 centímetros, ya que en ellos se servía a la mesa el guiso o plato preparado.
-
Plato policromo popular de Manises - Plato Plato llano del siglo XIX, de Manises. La decoración polícroma con predominio del amarillo y con el aderezo de valenciana. Este tipo de plato se solía regalar a las futuras novias como ajuar, y eran conocidas con el nombre de vajillas idílicas.